Tui Na ("Tui"significa "empujar" y "Na" significa "agarrar").
El Tui Na, más conocido como masaje tradicional chino, se basa en los
principios de la medicina tradicional china, ofrece muchos beneficios tanto
para nuestro cuerpo como para nuestra mente.
Es uno de los pilares de la medicina tradicional china, junto con la acupuntura,
la fitoterapia, la dieta y el estilo de vida, y la práctica de Qi Gong o
Chi Kung.
El masaje chino se diferencia de las técnicas de los masajes occidentales al
tener presente la noción Qi (energía vital) como un elemento fundamental
y constituyente.
Según la medicina china, el Qi circula dentro del cuerpo a través de
meridianos; cualquier dolor, físico o psíquico, se origina por una obstrucción
de su circulación. Hay muchos meridianos, pero los más utilizados durante una
sesión son catorce.
El masaje se realiza en las diferentes partes del cuerpo, a lo largo de estos
canales, para promover la circulación sanguínea y energética, reducir el dolor
y evacuar toxinas.
Algunos puntos de acupuntura también son trabajados durante la sesión si son
necesarios en el tratamiento elegido, para así eliminar bloqueos y estimular la
capacidad de autocuración del cuerpo.
El masaje chino se utiliza a menudo para aliviar una gran cantidad de dolencias
como resfriados, migrañas, estreñimiento, nerviosismo, dolores articulares,
etc.
Ofrecida por practicantes de medicina tradicional china (médicos de MTCH), o
simplemente por practicantes de Tui Na, la sesión comienza con una
observación que nos permitirá conocer cuál es el estado de la persona que llega
a recibir el masaje desde la cosmovisión oriental de Yin Yang y de los 5
elementos o fases.
Esta primera observación de los equilibrios y desequilibrios es para poder
regular la circulación energética mediante la práctica del masaje.
El masaje se realiza en la mayoría de los casos a través de la ropa. Reúne más
de 300 técnicas que se adaptan según las necesidades y las partes del cuerpo
que trabajemos (musculares o articulares).
Existen técnicas de presión, de amasado, de fricción, de vibración, de balanceo
o percusión. En cuanto a las articulaciones, se trabajan con técnicas de
extensión y flexión, sacudidas, rotación o incluso estiramiento. La técnica
utilizada se elegirá en función de la morfología, estado de salud y necesidades
de la persona que va a recibir el masaje.
El Tui Na se practica mediante técnicas manuales, pero también se pueden
utilizar otras técnicas como moxas, ventosas y Gua Sha.
El masaje tradicional chino ayuda a brindar relajación y bienestar general. Se
puede practicar después de un trauma para ayudar a la curación, recuperar la
movilidad, causar la reducción y desaparición del dolor, mejorar la
vascularización del tejido, estimular la autocuración, drenar los fluidos
corporales, mejorar el sueño, restaurar la vitalidad calmar la mente ... En definitiva,
el Tui Na ofrece muchos beneficios sin tomar medicación, y constituye un
buen complemento a un tratamiento existente.