Introducción a los mudras
Definición
Los mudras son posturas o gestos que se realizan con las manos y, al igual que las posturas corporales, expresan y producen emociones, potencian nuestra vitalidad, y nos ayudan en las enfermedades pudiendo reducir los dolores.
La palabra mudra proviene del sánscrito, «mud», que significa gozo y «ra», que significa producir, es decir, los mudras generan alegría y unión con el Ser interior y el Universo.
Canales energéticos
Los dedos de nuestras manos tienen terminaciones nerviosas y comienzo y fin de algunos canales de energía sutil de acupuntura que se corresponden a los órganos de nuestro cuerpo.
Nuestro cuerpo es surcado por una red de meridianos (así nombrados por la Medicina Tradicional China) donde transita la energía interior, suelen coincidir con las terminaciones nerviosas.
Según la reflexología, cada una de las partes del cuerpo representa un microcosmos dentro de un macrocosmos y también en las manos estarían representadas todas y cada una de las demás partes del cuerpo.
Por lo tanto, al unir ciertos dedos hacemos que los circuitos electromagnéticos lleguen a activar y equilibrar la energía de nuestro cuerpo, físico y sutil.
De esta manera, intercambiando la posición de los dedos y presionando con las yemas sobre los otros dedos o sobre la palma de nuestra mano podemos mover u obstruir el circuito de la energía dentro del microcosmos de la mano y como resultado, extender esta acción al resto del cuerpo. Nuestras manos deben de estar relajadas y la presión de los dedos deberá ser muy suave.
Según el mudra que realicemos, intervendremos en nuestro cuerpo.
La auténtica naturaleza de los mudras es brindar descanso, consciencia y paz. Los mudras pueden realizarse en cualquier lugar, a cualquier hora. Se pueden realizar sentados, acostados, de pie o caminando, siempre relajados y libres de tensiones para la libre circulación de la energía.
Algunos ejemplos de mudras
- Akash mudra: juntar dedo mayor con pulgar. Este mudra se utiliza para casos de sinusitis, resfríos, para incrementar el calcio en los huesos y nos da fuerza espiritual.
- Bhramra mudra: juntar el pulgar y el mayor con el dedo índice debajo. Este mudra se usa en procesos alérgicos.
- Mushti mudra: es un mudra activo. Se realiza abriendo y cerrando los puños con el pulgar por fuera. Se utiliza para aflojar tensiones y emociones.
- Pran mudra: juntar los dedos anular, meñique y pulgar. Se utiliza para desarrollar todas las energías vitales que están abatidas.
- Varun mudra: Pulgar y meñique unidos. Este mudra es muy bueno para la piel, ayuda en sus patologías. También controla la eliminación de orina.