Usos de la cúrcuma
La cúrcuma —Cúrcuma longa L.(latín)—
que tenemos en nuestra cocina, es un ingrediente con más de un beneficio.
La cúrcuma desde la mirada ayurvédica
El Ayurveda sostiene que la cúruma es un destructor natural de los tres doshas básicos: Vata, Pitta y Kapha. Como sabemos, estos “humores” en equilibrio nos benefician con una salud plena, pero cuando de desequilibran o se produce un cambio en ellos, el resultado es la enfermedad. Es por eso que el Ayurveda recomienda el uso del Haldi para tratar una gran cantidad de dolencias.
Cúrcuma como hierba analgésica: dolores e inflamaciones que sean el resultado de una lesión pueden tratarse con la aplicación de cúrcuma, previamente mezclada en aceite tibio de mostaza. Como la cúrcuma tiene propiedades cicatrizantes evita también la pérdida de sangre. Otra opción es disolver media cucharadita de cúrcuma en leche tibia y beberla.
Cúrcuma como hierba descongestiva: cuando tenemos la nariz tapada debido a un resfrío, podemos quemar un trocito de tumérico (la raíz) e inhalar el humo.
Cúrcuma como hierba antiparasitaria: se puede tomar de 1 a 3 gramos de curcuma en polvo mezclada en agua tibia. Para los niños es suficiente con medio gramo y esta se puede administrar mezclado con azúcar integral.
Cúrcuma como tónico para la mujer: la cúrcuma se recomienda para un gran número de trastornos femeninos. Al ser caliente y picante es muy apropiada durante el posparto y el período de lactancia.
Cúrcuma para mejorar la digestión: tomar cantidades iguales de cúrcuma en polvo y sal negra junto con agua tibia después de las comidas es un buen digestivo. Este recurso fácil para mantener alejados los gases, la indigestión y el estreñimiento.
Cúrcuma como antitóxico: en caso de mordedura de algún organismo venenoso (víbora, escorpión o araña), los textos ayurvédicos relatan que el humo producido al quemar la raíz de tumérico combante la toxiciadad y el dolor causado por la mordedura. Otra forma es mezclar la cúrcuma en polvo con aceite de sésamo y masajerar con esta mezcla el lugar de la mordedura.
Cúrcuma en tratamientos de belleza: la curcuma tiene un gran uso en cosmetia. Mezclada con polvo de sándalo y un gramo de harina hace que la p iel sea más suave y brillante y ayuda a eliminar las manchas. A esta preparación puede agregarse aceite o ghee.
En India se la conoce como Haldi
pero también por otros nombres más descriptivos de sus usos:
- Haridra, aquello que protege el color de nuestra piel.
- Krimighana, es un exterminador de gusanos.
- Yoshitpriya, es buena para mejorar la belleza de las mujeres.
La cúrcuma desde la mirada ayurvédica
El Ayurveda sostiene que la cúruma es un destructor natural de los tres doshas básicos: Vata, Pitta y Kapha. Como sabemos, estos “humores” en equilibrio nos benefician con una salud plena, pero cuando de desequilibran o se produce un cambio en ellos, el resultado es la enfermedad. Es por eso que el Ayurveda recomienda el uso del Haldi para tratar una gran cantidad de dolencias.
Beneficios de la cúrcuma
Cúrcuma como hierba analgésica: dolores e inflamaciones que sean el resultado de una lesión pueden tratarse con la aplicación de cúrcuma, previamente mezclada en aceite tibio de mostaza. Como la cúrcuma tiene propiedades cicatrizantes evita también la pérdida de sangre. Otra opción es disolver media cucharadita de cúrcuma en leche tibia y beberla.
Cúrcuma como hierba descongestiva: cuando tenemos la nariz tapada debido a un resfrío, podemos quemar un trocito de tumérico (la raíz) e inhalar el humo.
Cúrcuma como hierba antiparasitaria: se puede tomar de 1 a 3 gramos de curcuma en polvo mezclada en agua tibia. Para los niños es suficiente con medio gramo y esta se puede administrar mezclado con azúcar integral.
Cúrcuma como tónico para la mujer: la cúrcuma se recomienda para un gran número de trastornos femeninos. Al ser caliente y picante es muy apropiada durante el posparto y el período de lactancia.
Cúrcuma para mejorar la digestión: tomar cantidades iguales de cúrcuma en polvo y sal negra junto con agua tibia después de las comidas es un buen digestivo. Este recurso fácil para mantener alejados los gases, la indigestión y el estreñimiento.
Cúrcuma como antitóxico: en caso de mordedura de algún organismo venenoso (víbora, escorpión o araña), los textos ayurvédicos relatan que el humo producido al quemar la raíz de tumérico combante la toxiciadad y el dolor causado por la mordedura. Otra forma es mezclar la cúrcuma en polvo con aceite de sésamo y masajerar con esta mezcla el lugar de la mordedura.
Cúrcuma en tratamientos de belleza: la curcuma tiene un gran uso en cosmetia. Mezclada con polvo de sándalo y un gramo de harina hace que la p iel sea más suave y brillante y ayuda a eliminar las manchas. A esta preparación puede agregarse aceite o ghee.