Agni, Ama y desequilibrio
“Un Agni
defectuoso conduce a una inapropiada función del fuego de los tejidos, los
cuales en su tipo crean Ama en el tracto gastrointestinal y conducen a una síntesis
pobre de los tejidos los cuales aumentan la producción de malas [material
de desecho] que dañan el cuerpo”.
[…]
“El
equilibrio y el agravamiento de los doshas se debe en todo momento a la fuerza
o la debilidad relativa del fuego digestivo. Por consiguiente, uno debe
proteger siempre su fuego digestivo, e impedir todas las actividades que
pudieran debilitarlo”.
Charaka
Samhita
El
deterioro o variabilidad de los humores biológicos, Vata, Pitta, Kapha crea toxinas, llamadas Ama, que viajan por todo el cuerpo, y así se acumulan en los
lugares más frágiles del mismo.
La raíz
de todas las dolencias es Ama,
bloquea los intestinos, dificultando la función de asimilación y absorción de los
alimentos, bloquea vasos capilares, venas y arterias; la sangre absorbe las
toxinas que están en circulación por todo el cuerpo, acumulándose en los sitios
más débiles, debilitando órganos y reduciendo nuestro sistema. Todo esto
termina afectando el sistema inmunológico produciendo diabetes, alergias,
artritis y cáncer entre otros trastornos.
Ama puede
tener varias causas, todas
originarias de una mala digestión, sea de
tipo alimentario o emocional. Esto es debido a un
desequilibrio del Agni digestivo.
Nuestro
fuego digestivo se modifica y puede variar por las siguientes razones:
* Exceso de
frío y de sustancias líquidas, especialmente agua helada en invierno, y antes o
durante de las comidas.
* Comer mucho o muy poco.
* Exceso de alimentos pesados.
* Comer cuando aún la comida anterior no fue digerida.
* Combinaciones inadecuadas de los alimentos.
* Eliminación de los impulsos naturales reflejos, lo cual provoca que Vata se mueva en direcciones inadecuadas.
* Trastornos del sueño.
* Consumo de alimentos a los que no se está acostumbrado o en un momento inoportuno según las estaciones, el clima y la edad.
* Actividad sexual excesiva o insuficiente.
* Comer mucho o muy poco.
* Exceso de alimentos pesados.
* Comer cuando aún la comida anterior no fue digerida.
* Combinaciones inadecuadas de los alimentos.
* Eliminación de los impulsos naturales reflejos, lo cual provoca que Vata se mueva en direcciones inadecuadas.
* Trastornos del sueño.
* Consumo de alimentos a los que no se está acostumbrado o en un momento inoportuno según las estaciones, el clima y la edad.
* Actividad sexual excesiva o insuficiente.
Causas
mentales como la envidia, el miedo, la cólera, la codicia, la angustia, el
sufrimiento y la tristeza.
Impulsos
que jamás deben reprimirse:
* La expulsión de la orina.
* La expulsión de las heces.
* La expulsión de los gases.
* El vómito.
* El estornudo.
* El eructo.
* El bostezo.
* No comer si se tiene hambre.
* No beber si se tiene sed.
* No dormir si se tiene sueño.
* No llorar si se está triste.
* No jadear después de un ejercicio.
* No eyacular cuando la excitación es irresistible.
* La expulsión de las heces.
* La expulsión de los gases.
* El vómito.
* El estornudo.
* El eructo.
* El bostezo.
* No comer si se tiene hambre.
* No beber si se tiene sed.
* No dormir si se tiene sueño.
* No llorar si se está triste.
* No jadear después de un ejercicio.
* No eyacular cuando la excitación es irresistible.
Frenar
estos impulsos hace que Vata se mueva en una dirección anormal.
Las
emociones reprimidas también pueden provocar toxinas en el cuerpo, la ira
reprimida puede provocar dolor de estómago, acidez, gastritis, úlceras y afecta
a la membrana del estómago. El miedo y la ansiedad reprimidos pueden alterar la
flora del intestino grueso, provocando gases, dolor o estreñimiento.
Vata,
debido a su fluctuación es el primer dosha en desequilibrarse. Vata es la causa
principal de desarrollo de todas los desequilibrios, y Ama sería el alimento del este desajuste.